Skip to main content

En los últimos años Bizum se ha convertido en una herramienta habitual no solo para realizar pagos entre particulares, sino también para operaciones profesionales y comerciales. Cada vez más autónomos, negocios y pequeñas empresas lo utilizan como una alternativa rápida, cómoda y sin comisiones entre clientes y proveedores.

Ahora bien, cuando esos pagos se vinculan a una actividad económica, surge la gran pregunta: ¿cómo tributan los ingresos recibidos por Bizum? En este artículo te lo explicamos de manera clara para que sepas cómo actuar y evites problemas con Hacienda.

Bizum: de uso personal a herramienta profesional

Bizum nació como un sistema de transferencias inmediatas entre particulares, pero se ha consolidado como una opción válida para cobrar productos o servicios en pequeños negocios, tiendas online, bares, restaurantes o actividades de autónomos.

El hecho de que sea ágil y que el dinero llegue en segundos no lo hace diferente, a efectos fiscales, de cualquier otro medio de pago. Si los ingresos proceden de tu actividad profesional, deben declararse y tributar como tal, independientemente de que lleguen vía transferencia, tarjeta, efectivo o Bizum.

¿Qué dice Hacienda sobre los ingresos por Bizum?

La Agencia Tributaria ha dejado claro que los pagos por Bizum no son anónimos. Quedan registrados en los bancos y pueden ser rastreados fácilmente.

Esto significa que los pagos recibidos a través de Bizum por tu actividad económica deben incluirse en tu facturación. Además, la obligación de emitir factura es la misma que si el cliente te paga en efectivo o por tarjeta. Y estos ingresos computan en tu IRPF (rendimientos de actividades económicas) y en tu IVA (si tu actividad está sujeta).

En resumen: Hacienda los considera exactamente igual que cualquier otro ingreso profesional.

Diferencia entre uso personal y profesional

Es importante distinguir entre el Bizum personal y el profesional. Los movimientos de nuestro Bizum personal, las transferencias entre familiares o amigos (por ejemplo, dividir una cena o compartir gastos) no tributan porque no constituyen una actividad económica.

Sin embargo, los movimientos de nuestro Bizum profesional (los cobros por la venta de bienes o prestación de servicios vinculados a una actividad) sí deben declararse.

Un error común es pensar que, por ser cantidades pequeñas o puntuales no hace falta declararlas. Nada más lejos: Hacienda puede requerir explicaciones si detecta un uso frecuente de Bizum vinculado a ingresos profesionales que no aparecen en tus declaraciones.

Consejos prácticos para autónomos y empresas

  • Separa cuentas. Lo recomendable es asociar Bizum a una cuenta bancaria de tu negocio. Así evitarás mezclar ingresos personales y profesionales.
  • Haz siempre factura. Aunque el cliente no te la pida, emitir factura protege tanto a la empresa como al profesional frente a posibles reclamaciones.
  • Controla la frecuencia y el volumen. Si recibes muchos pagos por Bizum, puede ser conveniente habilitar también Bizum Empresas o TPV virtuales que integren directamente con tu facturación.
  • Apóyate en tu asesoría. Un asesor fiscal puede ayudarte a cuadrar tus ingresos, gastos y declaraciones, evitando sustos con Hacienda.

Bizum es una herramienta práctica, segura y cada vez más popular entre profesionales y clientes. Pero a nivel fiscal, los pagos recibidos a través de este sistema se tratan igual que cualquier otro ingreso de la actividad. Emitir factura, registrar correctamente los cobros y declararlos en tus impuestos no solo es obligatorio, sino que te da tranquilidad y seguridad frente a Hacienda.

Si eres autónomo o pyme y utilizas Bizum en tu negocio, lo más recomendable es contar con la ayuda de una asesoría fiscal que te guíe en la gestión de estos ingresos. Así podrás centrarte en tu actividad con la seguridad de cumplir con todas tus obligaciones tributarias.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.