Skip to main content
Noticias

Cómo acceder a los fondos europeos para la recuperación económica

By febrero 17, 2025marzo 13th, 2025No Comments

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea, el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid cuentan con diversas líneas de financiación para fomentar la recuperación económica tras los efectos de la pandemia y promover la transición hacia un modelo más sostenible y digital. Estos fondos suponen una oportunidad para autónomos, pymes y grandes empresas que deseen impulsar su crecimiento, modernización e innovación.

Te explicamos cómo acceder a estos fondos, los requisitos y los pasos necesarios con los que las empresas madrileñas pueden beneficiarse de esta financiación.

  

Tipos de Fondos Europeos disponibles

Los fondos destinados a la recuperación económica en Madrid se canalizan principalmente a través de los siguientes programas:

  1. Next Generation EU: Es el principal instrumento financiero, compuesto por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el REACT-EU.
  2. Fondos FEDER: Dirigidos a impulsar el desarrollo regional mediante inversiones en innovación, digitalización y sostenibilidad.
  3. Fondos FSE+: Orientados a mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales.

 

Áreas prioritarias de financiación

Los proyectos que deseen optar a estas ayudas deben alinearse con las prioridades estratégicas del plan de recuperación:

  • Digitalización: Transformación digital de empresas, modernización de procesos y adopción de nuevas tecnologías.
  • Transición ecológica: Iniciativas relacionadas con la eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
  • Cohesión social: Proyectos que fomenten la inclusión laboral, formación y mejora de competencias.
  • Reindustrialización: Inversiones en la modernización del tejido productivo y la mejora de la competitividad.

  

Requisitos para acceder a los fondos

Para optar a las ayudas las empresas deben cumplir con ciertos criterios:

  1. Estar legalmente constituidas y dadas de alta en el registro correspondiente.
  2. Tener domicilio fiscal en Madrid o desarrollar su actividad en la región.
  3. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  4. No estar incursas en procedimientos de insolvencia o haber recibido sanciones por incumplimientos graves en materia laboral o medioambiental.
  5. Presentar un proyecto alineado con los objetivos de los fondos y que sea técnica y económicamente viable.

Pasos para solicitar los Fondos Europeos

Para acceder a los fondos europeos el primer paso es identificar la convocatoria adecuada. Estas convocatorias suelen publicarse en boletines oficiales, portales institucionales y plataformas especializadas. Por ello, es fundamental revisar periódicamente las actualizaciones para no perder oportunidades.

Una vez identificada la convocatoria se debe proceder a la preparación del proyecto. Esto implica la elaboración de una memoria detallada en la que se describa el proyecto, sus objetivos y se incluya un presupuesto detallado junto con el plan de financiación. También es importante reflejar el impacto esperado del proyecto en áreas clave como el empleo, la sostenibilidad y la digitalización.

La solicitud del proyecto se presenta, por lo general, a través de las plataformas digitales habilitadas por las administraciones correspondientes. Posteriormente, se inicia un proceso de evaluación y resolución en el que las administraciones revisan las solicitudes y valoran los proyectos según criterios técnicos y de viabilidad.

En caso de resultar aprobada, la ejecución del proyecto deberá ir acompañada de una justificación rigurosa de los gastos realizados, conforme a las bases reguladoras de la ayuda.

 

Consejos para Optimizar la Solicitud

Para maximizar las probabilidades de éxito en la solicitud de fondos europeos es recomendable asesorarse con expertos en gestión de estos fondos. Los consultores especializados pueden facilitar el proceso y evitar errores comunes.

Es fundamental cumplir estrictamente con los plazos y requisitos establecidos, ya que cualquier error en la documentación puede derivar en la denegación de la solicitud.  Además, enfocar el proyecto en los objetivos prioritarios, como la sostenibilidad, la digitalización y el impacto social, incrementará las posibilidades de aprobación.

Por último, la colaboración con otros agentes, como la participación en consorcios o alianzas con otras empresas o instituciones, puede aportar un valor añadido y sumar puntos en la evaluación del proyecto.

 

Ejemplos de Proyectos Financiables

  1. Digitalización: Implantación de software de gestión empresarial, desarrollo de plataformas ecommerce o adopción de inteligencia artificial para optimizar procesos.
  2. Sostenibilidad: Instalación de paneles solares, proyectos de eficiencia energética en instalaciones industriales o desarrollo de productos reciclables.
  3. Formación y empleo: Programas de capacitación para mejorar las competencias digitales de los empleados o iniciativas para fomentar la contratación juvenil.

 

Dónde consultar información actualizada

  • Página oficial de la Comunidad de Madrid
  • Portal del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
  • Plataforma de Fondos Europeos Next Generation
  • Cámaras de Comercio y asociaciones empresariales