La financiación es un aspecto clave para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier pyme. Conseguir un crédito o financiación adecuada puede marcar la diferencia entre la expansión del negocio o su estancamiento. En esta guía práctica te explicamos los pasos esenciales para solicitar financiación, las opciones disponibles y algunos consejos para aumentar las probabilidades de éxito.
Evaluar las necesidades de financiación
Antes de solicitar un crédito es necesario determinar el importe de dinero necesario y el propósito de la financiación. Algunas de las razones más comunes para buscar financiación incluyen la inversión en infraestructura o tecnología, la expansión del negocio o la apertura de nuevas sedes, la necesidad de capital para cubrir gastos operativos, la adquisición de stock o el pago de deudas. Una evaluación detallada te ayudará a definir qué tipo de financiación se adapta mejor a tu negocio.
Tipos de financiación disponibles para pymes
Existen diversas fuentes de financiación para pymes, cada una con características específicas, desde la que nos pueden ofrecer los bancos hasta las ayudas públicas o formas alternativas de financiación, como el crowdfunding.
Financiación bancaria
Los bancos ofrecen diferentes productos de crédito adaptados a las necesidades de las pymes. Las principales son:
- Líneas de crédito. Permiten disponer de fondos según se necesiten, pagando intereses solo por el monto utilizado.
- Préstamos empresariales. Ofrecen una cantidad fija de dinero con plazos de devolución determinados.
- Leasing y renting. Adecuados para la adquisición de vehículos o equipamiento sin realizar un desembolso inicial grande.
Financiación alternativa
Si no se consigue financiación bancaria o se buscan opciones más flexibles, se pueden explorar otras vías alternativas:
- Crowdfunding. Financiación colectiva a través de plataformas en línea.
- Business Angels. Inversores privados que aportan capital a cambio de participación en la empresa.
- Capital riesgo. Inversión de fondos especializados en negocios con alto potencial de crecimiento.
- Factoring y confirming. permiten adelantar cobros o gestionar pagos a proveedores con respaldo financiero.
Ayudas y subvenciones públicas
El Gobierno y las administraciones autonómicas también ofrecen ayudas y subvenciones a pymes. Por ejemplo, subvenciones para digitalización y modernización, programas de financiación con bajos intereses o incentivos para la contratación de empleados. Es recomendable consultar periódicamente las convocatorias disponibles.
Requisitos y documentación para solicitar financiación
Para aumentar las posibilidades de obtener financiación va a ser necesario contar con la documentación adecuada, que es conveniente tener preparada de antemano en la medida de lo posible. Esta documentación incluye:
- Plan de negocio. Debe incluir una descripción detallada del proyecto, análisis de mercado y plan de crecimiento.
- Estados financieros. Balance de situación, cuenta de resultados y flujo de caja de los últimos ejercicios.
- Declaraciones fiscales. Informes de impuestos y obligaciones tributarias.
- Garantías y avales: en algunos casos se requieren garantías personales o activos como respaldo.
- Historial crediticio. Un buen historial financiero facilita la aprobación de créditos.
Claves para aumentar la probabilidad de financiación
Para mejorar las posibilidades de obtener financiación, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Prepara una sólida presentación financiera. Muestra cómo se utilizará el dinero y cuál será el retorno de inversión.
- Mejora tu solvencia. Reduce deudas previas y mejora el perfil crediticio.
- Busca asesoramiento profesional. Una asesoría fiscal y financiera puede ayudarte a estructurar mejor la solicitud.
- Compara opciones. No te limites a una sola entidad financiera, evalúa diferentes alternativas.
- Negocia las condiciones. Revisa plazos, tasas de interés y comisiones para obtener las mejores condiciones posibles.
Cómo solicitar financiación, paso a paso
Si te planteas buscar financiación para tu negocio, lo primero que debes hacer es definir el tipo de financiación adecuada, según las necesidades de la pyme. Una vez que lo decidas, debes preparar la documentación requerida y analizar la viabilidad financiera. Así como comparar opciones de financiación en bancos, entidades alternativas y ayudas públicas.
Ten en cuenta que tras presentar la solicitud es posible que tengas que responder a posibles requerimientos adicionales de información o documentación. Y, si la solicitud es aprobada, es aconsejable que negocias los términos y condiciones de la financiación. El último paso será que gestiones el uso eficiente de los fondos y cumplir con los pagos según el cronograma establecido.