Skip to main content

La propiedad intelectual es un activo fundamental para cualquier empresa, también para las pymes: protege las creaciones, como invenciones, marcas, diseños y obras artísticas, y ofrece derechos exclusivos a los titulares. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, una gestión de la propiedad intelectual adecuada puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Te explicamos los aspectos legales clave que tienes que tener en cuenta y los pasos a seguir para proteger la propiedad intelectual en una pyme.

 

Tipos de Propiedad Intelectual

Existen varios tipos de derechos de propiedad intelectual, cada uno con su propio ámbito de protección y requisitos legales:

  • Patentes. Protegen invenciones nuevas, útiles y no obvias. Una patente otorga al titular el derecho exclusivo de explotar la invención por un período determinado (generalmente 20 años).
  • Marcas. Protegen signos distintivos que identifican productos o servicios de una empresa. Las marcas pueden ser palabras, logos, eslóganes, sonidos o combinaciones de estos.
  • Diseños industriales. Protegen la apariencia ornamental o estética de un producto. La protección de los diseños industriales suele durar 25 años, renovables en algunos casos.
  • Derechos de autor. Protegen obras literarias, artísticas y científicas, incluyendo libros, música, películas, software, etc. Los derechos de autor duran toda la vida del autor más 70 años tras su muerte.
  • Secretos comerciales. Protegen información confidencial que proporciona una ventaja competitiva, como fórmulas, métodos, procesos o conocimientos técnicos.

Aspectos legales de la propiedad intelectual

Proteger la propiedad intelectual implica comprender y cumplir con varios aspectos legales. El registro de patentes requiere presentar una solicitud detallada en la oficina de patentes correspondiente, que incluya una descripción completa de la invención y reivindicaciones claras. En el caso de las marcas, es necesario registrar el signo distintivo, la clase de productos o servicios y una representación gráfica de la marca.

Para los diseños industriales, se debe presentar una solicitud que describa y muestre claramente el diseño. Aunque los derechos de autor se adquieren automáticamente al crear una obra original, es recomendable registrar la obra en una oficina de derechos de autor para tener una prueba de titularidad en caso de disputa. La protección de secretos comerciales, por su parte, no requiere registro, pero sí medidas de protección internas, como acuerdos de confidencialidad y políticas de seguridad de la información.

 

Pasos para proteger la propiedad intelectual en pymes

Para una PYME, proteger la propiedad intelectual es un proceso estratégico que debe ser integrado en su plan de negocio. Estos son los pasos esenciales que habría que seguir:

 

  1. Identificación y auditoría de activos de propiedad intelectual

El primer paso es identificar qué activos de propiedad intelectual posee la empresa. Esto incluye crear una lista detallada de todos los activos de propiedad intelectual, como invenciones, marcas, diseños, obras creativas y secretos comerciales. Realizar una auditoría de propiedad intelectual es determinante para evaluar el valor y la protección actual de cada activo, lo cual puede requerir la asistencia de un experto en propiedad intelectual.

 

  1. Registro de derechos de propiedad intelectual

Registrar los derechos de propiedad intelectual es necesario para protegerlos legalmente. Preparar y presentar solicitudes de patentes para invenciones significativas puede requerir la ayuda de un abogado de patentes. Asimismo, es importante registrar marcas comerciales en las jurisdicciones relevantes para proteger el branding de la empresa, y registrar diseños industriales para proteger la apariencia estética de los productos.

 

  1. Desarrollo de políticas internas

Desarrollar y aplicar políticas internas para proteger la propiedad intelectual de la empresa es esencial. Utilizar acuerdos de confidencialidad con empleados, contratistas y socios comerciales ayuda a proteger secretos comerciales. Además, implementar políticas de seguridad para proteger la información confidencial y los secretos comerciales, así como capacitar a los empleados sobre la importancia de la propiedad intelectual y las medidas de protección, son pasos fundamentales.

 

  1. Vigilancia y defensa de los derechos de propiedad intelectual

Es esencial monitorear y defender activamente los derechos de propiedad intelectual. Realizar una vigilancia del mercado ayuda a detectar posibles infracciones de propiedad intelectual, y estar preparado para tomar acciones legales contra cualquier infracción, como enviar cartas de cese y desistimiento o emprender litigios si es necesario, es crucial para mantener la integridad de los derechos de propiedad intelectual.

  1. Explotación y comercialización de propiedad intelectual

Finalmente, las pymes deben buscar formas de explotar y comercializar su propiedad intelectual. Considerar la concesión de licencias o franquicias puede generar ingresos adicionales a partir de activos de propiedad intelectual. Utilizar propiedad intelectual como una base para colaboraciones estratégicas o joint venturestambién es una estrategia efectiva para maximizar su valor.

Beneficios de proteger la propiedad intelectual

Proteger la propiedad intelectual ofrece numerosos beneficios a las pymes. La propiedad intelectual proporciona una ventaja competitiva al proteger innovaciones y marcas distintivas, y puede generar ingresos adicionales a través de licencias, franquicias y colaboraciones. Además, la propiedad intelectual puede aumentar significativamente el valor de la empresa, atrayendo inversiones y facilitando el acceso a financiamiento. La protección legal de la propiedad intelectual permite a las empresas defenderse contra infracciones y uso no autorizado.

  

Identificar, registrar y proteger adecuadamente los derechos de propiedad intelectual es esencial para el éxito a largo plazo. Con una estrategia de propiedad intelectual bien planificada y ejecutada las pymes pueden maximizar el valor de sus innovaciones y marcas, y asegurar su crecimiento y sostenibilidad en un entorno empresarial competitivo.